FAQ´s

Preguntas frecuentes

¿Qué es un vehículo eléctrico?

Un vehículo eléctrico (EV) es el que obtiene su potencia de la electricidad almacenada en baterías, en lugar de la combustión de Gasolina, Gas o Diesel. 

La autonomía de un vehículo eléctrico está determinada por diferentes factores que se dan no solo desde el fabricante del vehículo y el fabricante de la batería eléctrica sino de muchos factores en los que repercute directamente la forma de utilización, como por ejemplo la topografía de cada una de las carreteras en las que se circula, trayectos sin pausa, practicas de manejo preventivo / correctivo, etc. Es determinante conocer también si la autonomía de cada marca esta dada bajo conceptos de pruebas WLTP las cuales son mas reales y en ambientes externos que permiten tener mejor realidad y números más exactos que las pruebas realizadas bajo la metodología NEDC.

Un vehículo eléctrico tiene numerosas ventajas económicas, ambientales, y de conducción. Tiene costos de mantenimiento inferiores; Los vehículos eléctricos son totalmente silenciosos, por tanto, no hay contaminación auditiva; tienes un ahorro de dinero aproximado al 60 – 70% más económico movilizándote con electricidad a diferencia de combustible, no tienen pico y placa dependiendo de tu ciudad, puedes ahorrar en el pago de impuestos dependiendo de cada una de las ciudades, exención en algunos centros comerciales y/o centros de negocios del pago del parqueadero, es mucho más cómodo y fácil de conducir, y, además, contribuirás a cuidar el medio ambiente con cero emisiones en su manejo.

El mantenimiento de un vehículo eléctrico es mucho más económico que el de uno de combustión, lo que se explica porque tiene unos mil componentes menos. Podrás olvidarte de cajas de cambios, correas o aceite. Las revisiones se limitan prácticamente a la revisión de neumáticos, frenos, filtro de aire y a realizar unas rutinas de revisión con herramientas diagnosticas para revisar y/o corregir . También se supervisa el estado de las baterías, pero éstas hoy no es necesario cambiarlas (salvo daño), pues están pensadas para que tengan larga vida.
La mayoría de los vehículos eléctricos llevan baterías ion litio, que es el mismo material que se utiliza en los portátiles o en los teléfonos, por ejemplo. Este tipo de batería para vehículos eléctricos se han ido perfeccionando en los últimos años, y las que hoy más abundan son las de  litio-níquel-manganeso-cobalto. Además, los fabricantes ya investigan otras alternativas como nanotecnología, litios sólido, supercondensadores o baterías metal-aire (con zinc y aluminio), entre otras.
Aunque la vida útil de las baterías dependen de cada marca / vehículo en cuestión, los fabricantes garantizan, de media, unos 3.000 ciclos de carga completos, al 100% de prestaciones, aunque para la salud de la batería en sí, es mejor cargarla sin estar descargada del todo, por ejemplo estando siempre en el 40%. Esto significaría casi un millón de kilómetros, calculado para un coche con una autonomía real de 300 km. Por eso se puede afirmar que la batería dura tanto o más que el vehículo.
Con un buen uso de las baterías que se utilizan para la marca MG, el desgaste por año estaría entre un 2,1% y un 2.3% por año por lo que significaría que una batería de la marca CATL, proveedor de las baterías para MG, estaría gastándose o dañándose en aproximadamente 43 años. Aproximadamente el 90% de los materiales de las baterías de litio pueden ser recuperados, por eso se envían a plantas de reciclaje. De hecho, los fabricantes tienen obligación de garantizar dicho reciclaje. Y cada vez surgen más empresas especializadas en este reciclaje.

Para recargar un vehículo eléctrico, se necesita un punto de recarga, que puede ser lenta, semirrápida o rápida, bien en tu domicilio, en tu trabajo o en la calle. Además, se necesita el cable que ya se entrega con el vehículo. Se conecta y, según el tipo de carga, tardará entre los 20 minutos de un “supercargador” hasta las 8 horas de uno convencional. 

¿Qué tipos de cargadores hay? Principalmente, hay tres tipos de cargadores: portátiles, de pared o tipo poste. Los más utilizados son los de pared o wallbox, por su fácil instalación y por ser más económicos. Los de tipo poste son más utilizados en espacios públicos o empresas. Además, dentro de cada tipo de cargador hay que tener en cuenta el tipo de conector que usa cada vehículo.

En EMotor se hace la entrega del vehículo con el cargador incluido para que se instale en tu hogar y siempre estes con la carga disponible fácilmente, puedas hacer planeación si va para un viaje y no necesites buscar en centros comercial y/o lugares fuera de tu hogar sin éxito en la cargada de tu vehículo.

Los cargadores les puede servir a todos los vehículos eléctricos, lo que varía son sus conectores y potencia de carga. En EMotor se te entrega el vehículo con el cargador y conector certificado de la marca Wallbox.

El tiempo de carga de la batería depende del tipo de cargador. Si es convencional, osea carga lenta, depende de la capacidad de la batería. Esta aproximadamente estaría entre 6.5 y 8 horas. Si es semirrápido, algo más de una hora. Y si es súper rápido, poco más de 20 minutos.

Por supuesto. Sólo tienes que instalar el cargador para tu vehículo eléctrico, sea en tu garaje, si es una vivienda unifamiliar, o en tu parqueadero, si es en un edificio. 

Con la compra de tu MG te entregamos el cargador para tus vehículos y te ayudamos con el trámite de instalación en donde debes hacerte cargo del pago al proveedor de dicho servicio. El costo de dicha instalación variará dependiendo de la distancia que posea desde la caja de energía hasta el parqueadero seleccionado.

El proceso de carga de la batería es tan simple y seguro como conectar un electrodoméstico. Hay que tener algunas instrucciones en cuenta como bloquear las puertas o tener el freno de estacionamiento conectado y, además, fijarse en las indicaciones luminosas para saber cuál es el proceso que está siguiendo: carga programada, en carga o carga finalizada. Con el cargador Wallbox que se obsequia con la compra de tu MG, tienes además una aplicación en donde puedes programar el horario de carga, y aplicaciones de seguridad para tu cargador.
La instalación de un punto de recarga en tu parqueadero no requiere de grandes obras. Solamente es que el proveedor del servicio de instalación busque la fuente de energía que tengas y llevarla hasta tu parqueadero. Para la propiedad horizontal se debe solicitar permiso de ingreso del proveedor a las instalaciones al edificio con la administración de la propiedad horizontal.
En Medellín existe al menos 30 estaciones de servicio especializadas en carga eléctrica, unas públicas instaladas por parte de EPM y otras privadas como las de Terpel.  En la Appstore existen aplicaciones, tales como Plugshare, Voltex, Evsy y Electromaps que te informan la estación de carga más cercana, disponibilidad de tipos de cargadores y clase de carga (rápida, semirrapida o lenta)
Si, además de que tienen certificación IP67. Una característica primordial es que a las baterías se le realizan pruebas en donde una de ellas es la de sumergirla en profundidades de hasta 1,30 mts.
Sí, porque los vehículos eléctricos no necesitan caja de cambios, únicamente disponen de un sistema de reducción de las revoluciones. La explicación está en cómo trabaja un motor eléctrico, que ofrece la potencia y el par motor de forma que puede accionar las ruedas directamente.

 En un vehículo eléctrico todo funciona con la energía que se almacena en la batería, desde el motor, hasta la calefacción, las luces o la música. Por ello, sí afecta y debes tenerlo en cuenta.

No, en absoluto. En los vehículos de tracción eléctrica el sistema de alta tensión incorpora suficientes medidas de seguridad para que sea totalmente seguro. Muchas de esas medidas están reunidas en la unidad de mando de la batería que, ante cualquier fallo, desconecta el sistema de forma automática.

No. Los propietarios y/o personas ajenas al concesionario, no pueden intervenir dicho sistema. No se deben instalar luces y equipos especiales que podrían causar daños importantes al vehículo, además que se requieren para una mejor intervención unos equipos especiales para evitar descargas eléctricas y solo se interviene dentro del concesionario.

Las diferencias entre los vehículos eléctricos y los tradicionales de gasolina son numerosas, pero particularmente podemos notar las siguientes al momento de su conducción.

– Aceleración inmediata: una de las grandes diferencias entre los vehículos eléctricos y los de motor es que los primeros no tienen caja de cambios ni embrague, por lo que la transmisión de estos coches va directa a las ruedas y acelerará a medida que se presione más o menos el pedal.

– No producen ruido: los vehículos eléctricos son muy silenciosos en cuanto al funcionamiento se refiere. Solamente se escucha el ruido del roce de las llantas con el pavimento.

– La conducción es más eficiente: para ello debe evitarse dar acelerones o frenazos bruscos.

– Freno regenerativo: uno de los grandes beneficios de los vehículos eléctricos es que el acelerador puede utilizarse también como freno. Es decir, en el momento que tu levantas el pie del acelerador, el vehículo empezará a reducir la velocidad y a generar electricidad que recargará la batería de tu vehículo.

Scroll to Top


    Simulación
    Cuota inicial $ 0
    Plazo meses
    Cuota mensual

    *Incluiremos en la cotización el valor del SOAT, gastos de matrícula e impuestos. Los gastos de impuestos están sujetos al valor dado por la Gobernación de Antioquía. Oferta válida hasta fin del mes en que se genera este mensaje y sujeta a inventarios. El precio de retoma está sujeto a un peritaje. Las imágenes y colores de los vehículos son una referencia, el equipamiento de la versión y el color final son los observados en la sala de ventas. Los precios de otros productos y servicios, como accesorios, seguro todo riesgo, etc. no están incluidos dentro del valor total de la cotización. Son valores adicionales al total del vehículo. El valor de la cuota mensual de tu financiación es una simulación que puede variar según:
    • - Está calculado con una tasa de referencia de mercado.
    • - No incluye costos adicionales definidos por las entidades financieras.
    • - Crédito y tasa sujetos a políticas de otorgamiento de financiación definidas por la entidad financiera.

    Selecciona tus accesorios
    *Precios de referencia. Disponibilidad sujeta a inventario. Los precios pueden variar sin previo aviso. Imágenes de referencia.










      Selecciona tus accesorios
      *Precios de referencia. Disponibilidad sujeta a inventario. Los precios pueden variar sin previo aviso. Imágenes de referencia.

      Simulación
      Cuota inicial $ 0
      Plazo meses
      Cuota mensual

      *Incluiremos en la cotización el valor del SOAT, gastos de matrícula e impuestos. Los gastos de impuestos están sujetos al valor dado por la Gobernación de Antioquía. Oferta válida hasta fin del mes en que se genera este mensaje y sujeta a inventarios. El precio de retoma está sujeto a un peritaje. Las imágenes y colores de los vehículos son una referencia, el equipamiento de la versión y el color final son los observados en la sala de ventas. Los precios de otros productos y servicios, como accesorios, seguro todo riesgo, etc. no están incluidos dentro del valor total de la cotización. Son valores adicionales al total del vehículo. El valor de la cuota mensual de tu financiación es una simulación que puede variar según:
      • - Está calculado con una tasa de referencia de mercado.
      • - No incluye costos adicionales definidos por las entidades financieras.
      • - Crédito y tasa sujetos a políticas de otorgamiento de financiación definidas por la entidad financiera.